No podría empezar de otra manera sino agradeciendo de manera pública la ayuda prestada por cada una de las páginas y blogs que han colaborado con sus fotografías haciendo que este espacio sea posible. Son muchos los profesionales los cuales, con su buen hacer y su arte saben inmortalizar y al mismo tiempo embellecer cada instante de nuestro mundo cofrade. ¿Qué sería de la Semana Santa sin ellos?
Personas incansables a las cuales, más que el valor económico obtenido por su trabajo, lo que les mueve es un sentimiento, una afición y un afán de servicio a nuestras Hermandades e Imágenes. Desde aquí, mi homenaje y agradecimiento a todos ellos porque el Arte no es solo de quién lo realiza sino de quién lo plasma, engrandece y difunde.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Banderín para la Agrupación Musical Santa Cecilia (Sevilla).






 


 


 

 



 



Banderín bordado sobre terciopelo de algodón siguiendo la técnica de la aplicación de tisú y el bordado a realce.
Para el bordado con la técnica de la aplicación se han utilizado distintos tipos de tisús de plata para otorgarle distintas texturas y contrastes.
Para el bordado a realce se han usado  distintos tipos de hilos de oro y plata como: torzal, muestra, canutillo, moteado, hojilla, etc. También se han usado lentejuelas de oro y plata y sedas de distintos colores para enriquecer las piezas.
Los puntos utilizados a la hora de tejer han sido: setillo, media onda, puntita, dado, etc
El banderín se encuentra rematado por  flecos de canutillo de plata.
En cuanto a la pintura, se trata de  una pintura al óleo sobre lienzo realizada por Jesús Caballero Caballero inspirada en los modelos barrocos pero siguiendo una técnica y estilo personal del autor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario